Efecto del clima en la calidad de la manzana
Autor
Equipo Editorial
Publicado
06/09/2025
El Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca presentó en enero 2017 los resultados del proyecto FIA: “Sistema de alerta en línea para mejorar la condición y calidad de manzanas”.
Puntos principales:
La calidad de la fruta se define en gran parte durante la primera etapa de crecimiento, que depende de la temperatura ambiente.
Primaveras frías reducen el tamaño potencial de la fruta, mientras que primaveras cálidas favorecen mayor calibre pero pueden afectar su firmeza y postcosecha.
El daño por sol ocurre cuando la fruta se expone a temperaturas de piel sobre 37°C o más de 5 horas de aire sobre 29°C.
Factores como estrés hídrico y déficit de calcio aumentan el riesgo de desórdenes como bitter pit y lenticelosis.
En zonas más frías se logra mejor coloración de la fruta gracias a temperaturas bajo 10°C antes de cosecha.
El estudio utilizó estaciones meteorológicas en las principales zonas productoras de Chile (Graneros, San Fernando, Molina, Linares, Angol, entre otras) y generó indicadores predictivos para la toma de decisiones en campo.